“La performance escapa a la reproducción y a la repetición pues se refiere siempre al presente y desaparece en el momento de su presentación.”




CONTENIDO

· caminar
· efímero
· más de uno
· registro
· pensar la performance         
· curadoría



CV

Vanessa Hernández Gracia
Vive y trabaja en San Juan, Puerto Rico. Artista, curadora independiente y codirectora del espacio de arte independiente, El Lobi. Obtuvo un máster en arte público en la Universidad Politécnica de Valencia (2012), un diploma de estudios avanzados en dibujo en la Universidad de Castilla-La Mancha (2004), y un bachillerato en escultura de la Escuela de Artes Plásticas y Diseño de Puerto Rico (1999). Ha participado en varias residencias artísticas entre ellas, Résidence Internationale, ISBA, Formation Réseau Européen (Besanzón, Francia, 2012) y el Puerto Rico Artist Fellowship Program (MASS MoCA, MA, 2019). Por su producción artística ha recibido becas de instituciones como Art Matters (2015), Beta Local (2017), National Association of Latino Arts and Culture (2019), Foundation for Contemporary Arts (2020) y el Centro para la Economia Creativa junto a Mellon Foundation (2022).

Ha ofrecido charlas sobre arte contemporáneo y performance en Martinica, Honduras, Guatemala, Colombia y Puerto Rico. Ha presentado sus performances en Puerto Rico, Honduras, República Dominicana, España, Francia, Estados Unidos, Colombia, entre otros. Se destacan sus proyectos curatoriales: 4ta Trienal Poli/Gráfica de San Juan: América Latina y el Caribe. Imágenes desplazadas/Imágenes en el espacio (junto a Gerardo Mosquera y Alexia Tala) y El espacio común, Museo de Arte de Puerto Rico. 


︎  ︎



CONTACTO

vanessahernandezgracia@gmail.com


inicio

©Vanessa Hernández Gracia

Trayectos imaginarios (islas II)
2020
Isla del Tigre, Golfo de Fonseca, Honduras
Performance
30 minutos
Parte de RÉUNION: Segundo Festival de Performance
Curadores: Adán Vallecillo y  Andreas Wagner
Asistenta curatorial: Karon Corrales
Fotografías: Claudia Sevilla

Dibujé una línea con las cenizas de mi ropa.





Trayectos imaginarios (islas I)
2020
Isla Exposición, Golfo de Fonseca, Honduras
Performance
45 minutos
Parte de RÉUNION: Segundo Festival de Performance
Curadores: Adán Vallecillo y Andreas Wagner
Asistenta curatorial: Karon Corrales
Fotografías: Ana Urbina

El Golfo de Fonseca, en el Océano Pacífico, se ubica en la frontera entre Honduras, El Salvador y Nicaragua, un territorio militarizado y antiguo foco de tensión entre los tres países centroamericanos. Corté en tiras toda la ropa que llevé al viaje y demarqué con los pedazos una línea a modo de frontera. Luego quemé las tiras de ropa en una hoguera.




Línea de tiempo
2018
Eje Ambiental, Bogotá, Colombia
Performance
60 minutos
Parte de la exposición Espacio Odeón Intensivo
Fotografías: Catalina Moreno

El Eje Ambiental atraviesa el centro de la ciudad de Bogotá, su recorrido corresponde al antiguo cauce del río Vicachá (San Francisco). Aunque fue diseñado como un camino peatonal con el propósito de recuperar los espacios públicos de la ciudad, ahora está completamente abandonado. Sus aguas estancadas reflejan una mala planificación urbana. En el canal de ladrillos coloqué una línea de 40 cuencos de arcilla, el primero de ellos lleno de agua clara. Lentamente, vertí el agua de cuenco en cuenco, hasta el final de la línea.



Trayectos imaginarios (el Muro)
2016
Mercado de San Isidro, Comayagüela, Honduras
Performance
45 minutos
Parte del Festival Internacional de Performance: el cuerpo y la ciudad
Fotografías: Pável Aguilar

San Isidro es el mercado más importante de Comayagüela, la capital comercial de Honduras. Entre los productos, destacan los de la industria maquiladora, una de las principales de Centroamérica y cuya mano de obra barata es realizada por mujeres. Compré cincuenta piezas de ropa de segunda mano en el mercado. Desenhebré varias de ellas. Con las otras, cuidadosamente dobladas, hice una línea en el pasillo central del mercado entre el constante flujo de personas y mercancías.



Ceguera condicionada
2016
Parque Colón, Santo Domingo, República Dominicana
Performance
Parte de INDEX International Performance Festival
Fotografías cortesía del festival

El Parque Colón es uno de los principales lugares históricos de la capital dominicana y centro de la actividad social y turística de la ciudad. Allí se encuentra la catedral más antigua de América, la Catedral Primada, símbolo de la colonización del llamado Nuevo Mundo. Le pedí a un grupo de jóvenes dominicanxs y haitianxs que me dieran un recorrido por el parque y sus alrededores con los ojos vendados para conocer el centro de la ciudad desde su punto de vista.




Cartografías ajenas
2011
Valencia, Puçol y Alzira, Comunidad Valenciana, España
Caminatas largas documentadas con un cuaderno de notas

Cuaderno que documenta los sonidos ambientales, escuchados durante tres largos trayectos, en tren y a pie, sin rumbo fijo, a lo largo de ciudades valencianas elegidas al azar.



 
USE CAUTION
2009
Ciudad de Nueva York y Exit Art Gallery
Caminata larga documentada con fotografías, vídeo y un cuaderno de notas
8 horas 
Parte de la exposición Performance in Crisis
Fotografías por José Álvarez y Melissa Sarthou

Mis padres fueron parte de la ola de puertorriqueños y puertorriqueñas que emigraron a Nueva York durante los años 50. En dicha ciudad trabajaron y formaron su familia. Son muchos los recuerdos que guardan de esos tiempos, entre ellos, una caminata que mi padre hizo descalzo, como promesa religiosa, por la salud de mi hermano. En memoria de mi padre, hice una caminata descalza de 20 millas por la ciudad de Nueva York, guiada por los recuerdos que mi madre tenía de esos hechos. La caminata terminó en la galería de arte Exit Art. A mi llegada, el público fue invitado a curar mis pies.